¿Quién paga las averías en un piso de alquiler? Guía para propietarios e inquilinos
Las averías en un piso de alquiler son uno de los motivos más frecuentes de conflicto entre propietarios e inquilinos. La eterna pregunta ¿quién debe pagar una reparación? Rara vez encuentra una respuesta unánime sin una base legal clara o un contrato bien redactado. Para aclarar este panorama, es imprescindible acudir a la normativa vigente, entender las distintas tipologías de reparaciones y contar con un contrato de alquiler que delimite bien las responsabilidades de ambas partes. Comprender quién paga las averías en un piso de alquiler es clave para evitar tensiones innecesarias.
¿Qué se considera una avería en un piso de alquiler?
Una avería es cualquier desperfecto o fallo que impida el uso normal de un elemento de la vivienda, desde el mal funcionamiento de una caldera hasta un enchufe que deja de funcionar.
No debe confundirse con una mejora, que busca modernizar el inmueble, o con el mantenimiento habitual, que implica acciones preventivas y cotidianas para asegurar el buen estado de la vivienda.
La clave está en determinar si el problema deriva del desgaste por el uso ordinario o si tiene su origen en una negligencia o en una antigüedad evidente de la instalación. De esta diferenciación depende, en gran medida, quién debe hacerse cargo de la reparación. Saber distinguir entre el mantenimiento y las averías en un piso de alquiler es esencial para aplicar correctamente la legislación.
El marco legal: lo que dice la LAU
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en su artículo 21, establece que el propietario está obligado a realizar “todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad”.
Esta obligación, sin embargo, queda excluida si el deterioro es atribuible al inquilino, tal y como recoge el Código Civil en sus artículos 1563 y 1564. Además, el arrendatario deberá asumir las pequeñas reparaciones derivadas del uso cotidiano de la vivienda. En un piso de alquiler, quién paga las averías dependerá en gran parte de esta normativa.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha complementado esta visión al afirmar que el propietario está obligado a realizar aquellas reparaciones necesarias con el fin de mantener la vivienda útil según lo pactado en el contrato. En consecuencia, si una instalación se estropea sin que exista mala praxis del inquilino, es el arrendador quien debe asumir el coste.
La posición del propietario
Cuando se trata de reparar un electrodoméstico incluido en el contrato, solucionar problemas estructurales, humedades, goteras, reparar instalaciones básicas como el agua caliente, la electricidad o la calefacción, la ley señala con claridad al propietario.
Lo mismo ocurre cuando las instalaciones son antiguas y el inquilino lleva poco tiempo residiendo en el inmueble: se presupone que el daño no es atribuible al uso reciente, sino al deterioro progresivo de las instalaciones de la vivienda por el paso del tiempo.
Además, si la vivienda forma parte de una comunidad de vecinos, el propietario también deberá hacerse cargo de las reparaciones que afecten a las zonas comunes del edificio, como escaleras, tejados o bajantes, ya que se consideran elementos estructurales del inmueble.
Este tipo de gastos, tanto ordinarios como extraordinarios, están regulados por la Ley de Propiedad Horizontal y son responsabilidad del titular del inmueble salvo que se haya pactado lo contrario de forma expresa y por escrito en el contrato de arrendamiento.
En ningún caso pueden trasladarse al inquilino los gastos derivados de obras estructurales o de mantenimiento general del edificio, como derramas por rehabilitación o sustitución de elementos comunes.
Obligaciones del inquilino
Por su parte, el inquilino debe encargarse del mantenimiento ordinario de la vivienda. Es decir, asumir la reparación de elementos que, por su uso cotidiano, puedan deteriorarse: sustituir bombillas, arreglar grifos que gotean, desatascar tuberías obstruidas por residuos, reparar persianas o cambiar mandos y pilas.
Para que una reparación pueda considerarse de esta categoría, su coste suele ser inferior a los 150 o 200 euros, aunque este umbral varía dependiendo de la jurisprudencia y el contrato firmado. También se tiene en cuenta el tiempo que el inquilino lleva en la vivienda: si una persiana deja de funcionar tras varios años de uso, la responsabilidad puede compartirse.
El arrendatario, además, tiene la obligación de informar al propietario de cualquier daño grave que pueda afectar a la habitabilidad. Si no lo hace en tiempo y forma, podría perder el derecho a exigir la reparación o incluso ser considerado responsable por omisión. Comprender estos matices es clave para saber quién paga las averías en un piso de alquiler.
¿Quién paga las averías en un piso de alquiler en situaciones urgentes o de conflicto?
La LAU permite que, en caso de urgencia, por ejemplo, una fuga que cause daños o una avería eléctrica que impida el uso de la vivienda, el inquilino realice directamente la reparación. Eso sí, debe haber informado previamente al propietario y justificar el gasto con las facturas correspondientes. En este contexto, actuar con transparencia y diligencia es clave.
Cuando surgen discrepancias sobre la causa de la avería o su coste, lo ideal es remitirse al contrato de arrendamiento. Si este no establece nada concreto, puede recurrirse a la mediación. Servicios como Reparix no solo ofrecen a los propietarios la tranquilidad de contar con una solución integral para la gestión de incidencias y averías en viviendas de alquiler, sino también la garantía de disponer de un servicio de mediación profesional en caso de conflicto, facilitando así una resolución ágil y sin tensiones entre las partes.
La importancia del seguro y de los contratos claros
Tanto propietarios como inquilinos pueden contar con seguros que cubran parte de los daños. Los propietarios suelen tener seguros de hogar que incluyen reparaciones estructurales o de instalaciones, mientras que los inquilinos pueden contar con seguros que cubran su responsabilidad civil o pequeñas reparaciones.
En cualquier caso, la clave para evitar problemas está en redactar un contrato de arrendamiento lo más específico posible. Incluir cláusulas sobre averías, mantenimiento y seguros puede evitar conflictos mayores.
Previsión, diálogo y respaldo profesional
Saber quién paga una avería en un piso de alquiler no debería depender de la intuición o de una discusión. Conocer la normativa, establecer reglas claras en el contrato y actuar con responsabilidad son los pilares para una convivencia contractual tranquila.
Para los propietarios, contar con servicios como los de PS Group aporta tranquilidad y garantías. Y para los inquilinos, estar informados y comunicarse con transparencia es la mejor forma de asegurar una relación fluida con el arrendador. En última instancia, prevenir es siempre mejor que resolver, y un buen asesoramiento puede marcar la diferencia entre una experiencia de alquiler satisfactoria y una llena de desencuentros.
- Publicado en inquilinos, propietarios
Digitalización del sector inmobiliario
La digitalización del sector inmobiliario abarca todos los procesos tanto internos como los enfocados a la mejora de la experiencia del cliente.
Aspectos de la digitalización del sector inmobiliario
¿A qué nos referimos cuando hablamos de la digitalización del mercado inmobiliario? Se trata de la aplicación de la tecnología para mejorar todos los procesos y gestiones relacionadas con la compraventa o alquiler de inmuebles. Algunas de las tareas que han mejorado sustancialmente con la adopción de nuevas tecnologías son:
Búsqueda de vivienda
Los anuncios de inmuebles en venta o en alquiler en los portales inmobiliarios han mejorado mucho. Tienen más fotos, descripciones más detalladas e incluso tours virtuales en 3D o realidad aumentada para optimizar la experiencia del usuario y hacer su visita virtual a la vivienda lo más real posible.
Firma digital
Gracias a la firma electrónica de contratos se consigue un ahorro de tiempo para todas las partes involucradas y se contribuye a la sostenibilidad medioambiental reduciendo la impresión de papeles.
Análisis de mercado
Las herramientas de big data inmobiliario permiten tanto a profesionales como a propietarios estudiar el comportamiento del mercado en su barrio o ciudad, conocer la evolución de los precios, la rentabilidad del alquiler así como el tiempo de venta o alquiler en una determinada zona para una tipología de vivienda concreta.
Valoración de vivienda
También han surgido numerosas plataformas que proporcionan una valoración online gratuita de cualquier tipo de inmueble. Por lo general, solo requieren un registro y las características básicas de la propiedad. En unos minutos se envía un informe al email proporcionado sobre el inmueble, la zona donde se ubica y otras viviendas comparables para que el propietario pueda tomar la mejor decisión bien informado, vender o alquilar.
Comunicación con el cliente
Ya no basta con indicar un teléfono de contacto. Las alternativas se han multiplicado y los profesionales deben ofrecer múltiples vías de contacto: teléfono, whatsapp, redes sociales, telegram, etc.
Gestión del alquiler
Las mejoras mencionadas anteriormente benefician a todos los actores del sector inmobiliario: agencias inmobiliarias, propietarios, compradores, inquilinos e inversores. Además, hay avances tecnológicos que aplican directamente a la gestión de los agentes inmobiliarios como:
- Plataformas de gestión. Hay herramientas que permiten la realización de procesos de manera digital y centralizada. Ágora es la plataforma para profesionales de PS Group desde donde el agente puede tener toda la gestión integrada y actualizada en tiempo real de todos los inmuebles y alquileres.
- Estudio de solvencia. En PS Group también somos expertos en la realización de estudios de viabilidad de los inquilinos candidatos mediante técnicas avanzadas de análisis de documentación y scoring.
Ventajas de la digitalización del sector inmobiliario
La digitalización del sector inmobiliario tiene el objetivo fundamental de mejorar la eficiencia y accesibilidad, además de otras ventajas:
- Ahorro de tiempo. Los procesos se pueden realizar más rápido evitando desplazamientos.
- Ahorro económico. Al conseguir optimizar las gestiones, esto supone que los profesionales pueden dedicar más tiempo, por ejemplo, a la captación de propiedades.
- Automatización de procesos. Hay tareas repetitivas que la tecnología puede facilitar como, por ejemplo, la descripción de un inmueble gracias a la Inteligencia Artificial. Los expertos consideran que la IA es la tecnología destacada de 2024 y 2025 en las empresas. No obstante, según datos de la consultora CBRE, solo un 21% de las compañías del sector inmobiliario la usan.
- Adaptación a la demanda y a las tendencias. La sociedad ha cambiado, las preferencias inmobiliarias de los clientes también, la tecnología permite ofrecer más posibilidades, escuchar las necesidades y adaptarse a los cambios ágilmente.
- Sostenibilidad. La digitalización de los procesos contribuye a la eficiencia energética.
- Seguridad. Las herramientas y los procesos digitales requieren más controles, consentimientos y ética en el uso de datos personales para adaptarse a las nuevas leyes.
- Publicado en inmobiliarias
Quiero alquilar mi piso: riesgos y ventajas de poner tu piso en alquiler
Cuando te preguntas “¿Quiero alquilar mi piso?” Lo que debes valorar son las ventajas y desventajas de hacerlo. En este artículo, te ayudamos a aclararte.
Quiero alquilar mi piso: riesgos
Empecemos por conocer los riesgos a los que se puede enfrentar un arrendador cuando alquila su casa como vivienda habitual.
Evitar al inquilino moroso: Adelantamos su renta
Esta es una de las principales preocupaciones de los propietarios cuando deciden alquilar su vivienda. Tener un inquilino moroso o que pague tarde de manera reiterada supone un problema económico para el casero que si no puede solucionarlo directamente a través del diálogo, tendrá que acudir a los juzgados para echar al inquilino y reclamar las deudas.
Con el servicio Adelantamos su renta de PS Group te aseguramos que:
- Seleccionas al inquilino solvente antes de firmar el contrato de arrendamiento. Realizamos un estudio de solvencia completo, revisando toda la documentación del candidato y consultamos si aparece en algún fichero de morosidad.
- Abonamos al casero la renta mensual puntualmente en el plazo marcado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (en los siete primeros días del mes) aunque el inquilino no pague. Además, nos encargamos de las reclamaciones al arrendatario.
- Mantenemos la garantía de cobro durante el proceso de solicitud de desahucio y proporcionamos asistencia jurídica.
Okupación de vivienda
La preocupación por la ocupación ilegal de la vivienda también es un tema muy sensible para los propietarios. Los procesos de desahucio pueden durar meses aparte del coste económico y mental que acarrea para el arrendador. Alquilar tu vivienda vacía es una de las medidas disuasorias más efectivas.
En PS Group contamos con un área jurídica que asesora sobre cualquier aspecto legal relacionado con el alquiler.
Contrato de alquiler
El contrato de arrendamiento es un elemento clave para el funcionamiento del alquiler. Un buen contrato debe reflejar todos los términos, derechos y obligaciones por los que se van a regir propietario e inquilino así como contemplar diferentes casuísticas que, aunque parezcan poco comunes o probables, pueden suceder y es mejor tener una respuesta.
También es imprescindible estar al día de las nuevas regulaciones que pueden aprobarse. En PS Group somos expertos en gestión de alquileres y nos encargamos de gestionar la firma del contrato para que esté actualizado y refleje todos los aspectos necesarios.
Estado de la vivienda
El buen mantenimiento de la casa es fundamental porque puede ahorrar costes a largo plazo. El contrato de arrendamiento debe reflejar quién es el responsable de asumir cada tipo de reparaciones.
En general, el arrendador se encargará de los arreglos mayores que no sean causados por un mal uso del inquilino. Por su parte, el inquilino tendrá que arreglar las pequeñas incidencias originadas por el desgaste habitual.
Declaración de la renta
Es obligatorio declarar el alquiler de larga duración a Hacienda, en caso contrario, se enfrentará a una sanción.
Ventajas de alquilar tu piso
Existen varias razones por las que puedes valorar alquilar tu piso.
- Rentabilidad del alquiler. Un alquiler de vivienda habitual genera un rendimiento del 7,2%, ligeramente más elevado que hace un año, según datos de Idealista en el cuarto trimestre de 2024.
- Beneficios fiscales. Hay muchos gastos del alquiler que el casero puede deducirse en su declaración de la renta, hay deducciones de hasta el 90%.
- Mantenimiento y seguridad de la vivienda. Por lo general, una vivienda vacía genera más costes de reparación y mantenimiento a largo plazo, a lo que hay que sumar que una vivienda con inquilinos es más segura ante una posible okupación, como hemos mencionado anteriormente.
- Publicado en propietarios
¿Es obligatorio el certificado de eficiencia energética para alquilar?
El certificado energético es un documento oficial que elabora un técnico e indica el consumo de energía y las emisiones de CO2 de una vivienda. En este artículo respondemos a la pregunta sobre si tener el certificado energético es obligatorio.
¿Es obligatorio el certificado de eficiencia energética para alquilar o vender una vivienda?
Sí, se trata de un documento obligatorio desde 2013, que hay que tener actualizado antes de firmar un contrato de arrendamiento o compraventa de vivienda. Por tanto, el propietario debe entregar una copia del mismo al inquilino o al comprador del inmueble. Esto aplica tanto si se trata de una vivienda (para uso habitual, alquiler de larga duración o turístico) como de un local comercial.
Cómo conseguir el certificado energético del alquiler
Lo primero que hay que hacer es contratar a un profesional técnico acreditado para que visite la vivienda. Para hacer la evaluación este tendrá en cuenta la superficie del inmueble, las instalaciones térmicas y la iluminación. A continuación, se deberán seguir los siguientes pasos:
- Registro del certificado en el órgano competente. Este órgano es diferente dependiendo de cada comunidad autónoma.
- Etiqueta energética. Una vez se ha registrado el certificado emitido por el técnico, se podrá obtener la etiqueta con la letra correspondiente (va de la A para mayor eficiencia a la G, la más baja). Para conseguir esta etiqueta hay que pagar unas tasas que varían según cada autonomía, por ejemplo, en Madrid y Canarias es gratuito.
Todo lo que debes saber sobre si es obligatorio el certificado de eficiencia energética para alquilar
Cuánto cuesta el certificado energético
Los honorarios del técnico no están regulados por lo que los costes pueden variar desde los 50 a los 150 euros, no obstante, esta cifra también varía en función del tamaño de la vivienda y su ubicación.
Cuánto dura el certificado energético
El certificado energético de un inmueble es válido durante diez años, excepto el de la letra G que lo es durante cinco años.
Cuándo no es necesario tener un certificado energético
En la web de la Comunidad de Madrid se indican los casos en los que no es necesario contar con un certificado de eficiencia energética:
- Edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico si una mejora en la eficiencia energética puede alterar su aspecto.
- Construcciones provisionales con un fin que tengan una duración menor a dos años.
- Edificios independientes con una superficie inferior a 50 metros cuadrados.
- Edificios que se compren para su demolición o realización de reformas.
Multas por no tener el certificado energético
La normativa contempla tres tipos de sanciones dependiendo de la gravedad de la infracción:
- Leve: La multa oscila entre los 300 y los 600 euros.
- Grave: La cuantía de la sanción va de los 601 a los 1.000 euros.
- Muy grave: La multa puede alcanzar de 1.001 a 6.000 euros.
Beneficios de tener el certificado energético
Contar con un certificado de eficiencia energética beneficia al propietario de la vivienda o local comercial. Cuanto más eficiente sea el inmueble, la factura de la luz o el gas tendrán un ahorro significativo frente a un certificado más bajo. Además, tiene ventajas para la persona que vive en ese inmueble porque será más confortable, por ejemplo, debido a un buen aislamiento térmico de cara al frío y al calor.
Por último, un inmueble con una etiqueta A puede tener más valor en el mercado que uno con la calificación G, lo que repercute directamente en el interés que genera en los candidatos a inquilinos o posibles compradores.
Gestión del alquiler y certificado energético
En PS Group somos expertos en la gestión del alquiler. A través de nuestro servicio Reparix llevamos 10 años realizando todas las gestiones que conlleva el alquiler de una vivienda o un local comercial, entre ellas, la obtención del certificado energético con agilidad y rapidez.
- Publicado en propietarios
Subida del precio del alquiler
¿Cuál es la subida del precio del alquiler en España? Los datos de los principales portales inmobiliarios confirman que en 2024 se ha alcanzado el valor máximo histórico del precio del alquiler, 13,4 euros el metro cuadrado, en torno a un 10% más que hace un año, según Idealista.
Precio del alquiler por capitales
Prácticamente todas las capitales de provincia han registrado una subida de los alquileres en octubre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. Las principales ciudades, donde los precios ya estaban elevados han seguido aumentando.
En Madrid alquilar una vivienda cuesta un 15,9% más que hace un año, en Barcelona un 13,5%, en Valencia un 12,3%, en Palma un 15,3% y en Málaga un 13,8%. En todas estas ciudades se ha superado en los últimos meses el precio histórico más alto, según datos de Idealista. En estas capitales los precios van de los 14,4 euros por metro cuadrado de Valencia a los 23,1 euros de Barcelona, la ciudad más cara para alquilar un piso.
Esfuerzo de alquiler
La tasa de esfuerzo significa el gasto que supone para los ingresos de un hogar el pago de la renta de una vivienda. Los expertos recomiendan que no sobrepase el 30% de los ingresos familiares.
La falta de oferta de vivienda en comparación con el aumento de la demanda de casas en alquiler ha provocado que los precios de los alquileres hayan cogido una tendencia alcista imparable. Según datos de Fotocasa, hay un 77% de demandantes de vivienda de alquiler frente a un 19% de ofertantes.
Una de las principales causas de que haya crecido el mercado del alquiler ha sido la dificultad de acceder a una vivienda en propiedad debido a los tipos de interés y la inflación. En concreto, el 43% de los demandantes reconoce que busca un alquiler porque no puede comprar una casa debido a su situación económica.
Según datos de Idealista, hay 11 capitales de provincia con un esfuerzo de alquiler para acceder a una vivienda tipo de dos habitaciones se sitúa por encima del 30% de los ingresos totales del hogar. Barcelona lidera este ránking con una tasa del 46%, seguida por Palma (45%), Málaga (42%), Valencia (41%) y Madrid (38%). Entre las principales ciudades, Sevilla, Vitoria y Granada tienen esfuerzos por debajo del límite entre el 29% y el 26%.
¿Qué precio del alquiler es adecuado para mi piso?
Según los datos del Informe de Fotocasa, entre los propietarios de una vivienda de alquiler hay un 21% que, durante el último año, ha negociado la renta mensual y en la mayor parte de los casos, el fin de estas conversaciones fue a la baja.
Como propietario, es lógico que tengas dudas sobre qué precio poner a tu vivienda cuando quieres ofertarla para un arrendamiento de vivienda habitual. Como expertos en la gestión integral de alquileres, te aconsejamos que tengas en cuenta estas tres vías para obtener información sobre el precio del alquiler de tu casa:
- Informarse de los alquileres de viviendas similares a la tuya en tu zona, calle o barrio. Para eso, puedes hacer una búsqueda de inmuebles en alquiler en los principales portales inmobiliarios teniendo en cuenta que el piso tenga las mismas características para poder comparar: habitaciones, baños, terraza, zonas comunes, garaje, trastero, etc.
- Valoración gratuita online. Hay múltiples empresas que ofrecen una valoración aproximada del precio de alquiler adecuado para una vivienda. Es necesario introducir las características básicas del inmueble y, a veces, es imprescindible registrarse para poder descargar o recibir vía correo electrónico ese informe de valoración.
- Buscar asesoramiento experto. Un agente inmobiliario o una empresa experta en gestión de alquileres como PS Group tiene amplia experiencia en el mercado. No sólo pueden ayudarte a poner el precio realista más adecuado para tu piso para que se alquiler rápido y con la máxima rentabilidad posible, sino que te asesorará sobre la normativa vigente en tu zona y si existe alguna limitación de precios.
- Publicado en inquilinos, Noticias, propietarios
Alquiler de vivienda habitual, ¿en qué consiste?
A efectos de deducción, la Agencia Tributaria entiende por vivienda habitual “la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de al menos tres años”. Comúnmente, hablamos de arrendamiento de vivienda habitual como sinónimo de tradicional, alquiler de larga duración.
Alquiler de vivienda habitual en la LAU
En la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) encontramos el alquiler de vivienda y el alquiler de uso distinto del de vivienda. Los define así en su artículo 2:
- Se considera arrendamiento de vivienda aquel que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.
- Las normas se aplicarán también al mobiliario, los trasteros, las plazas de garaje y cualesquiera otras dependencias.
Y en su artículo 3 sobre el alquiler distinto de vivienda (aquí se reconoce el de temporada):
- En especial, los arrendamientos celebrados por temporada, sea ésta de verano o cualquier otra, y los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente.
Duración del contrato de alquiler
Detallamos, a continuación, la duración de los tres tipos de alquiler de vivienda que hay:
- Alquiler vacacional o de corta estancia: duración inferior a 31 noches.
- Alquiler temporal o de media estancia: de 32 días a once meses. En este punto es importante no confundir, ya que el alquiler temporal no es lo mismo que el vacacional.
- Alquiler de larga duración: a partir de once meses.
Según recoge la nueva Ley de Vivienda, la duración mínima del contrato de larga duración es de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica. Este periodo se puede prorrogar por plazos anuales hasta tres años más.
Ventajas de alquilar mi residencia habitual
¿Te has planteado alquilar tu piso? Es una decisión importante que hay que meditar teniendo en cuenta todo lo que implica. En primer lugar, te describimos los beneficios que implica:
- Vivienda ocupada. Mantener tu inmueble ocupado es una buena medida disuasoria para prevenir la okupación de vivienda ilegal.
- Ingresos periódicos. El alquiler de vivienda habitual reporta al propietario una renta mensual durante un periodo largo de tiempo.
- Bonificación de Hacienda. Es obligatorio declarar el alquiler de vivienda habitual a Hacienda, pero en el caso del arrendamiento de vivienda tradicional esto implica que los gastos anuales son deducibles, con bonificaciones que van del 50% y en caso de haber realizado una reforma, que el inquilino tenga entre 18 y 35 años o que la vivienda esté situada en una zona del mercado tensionado con una renta un 5% inferior al último contrato, la reducción puede alcanzar hasta el 90%.
Desventajas de alquilar mi residencia habitual
- Mantenimiento. De todas las modalidades de alquiler que hay, el de vivienda habitual es el que requiere un menor mantenimiento y, por tanto, menos gasto para el arrendador. Se entiende que el inquilino de larga duración trata el inmueble como su vivienda habitual. Aún así, el propietario deberá asumir ciertas reparaciones o arreglos que se produzcan puntualmente en electrodomésticos, fachadas, mobiliario… y que no puedan imputarse a un uso de vivienda habitual.
- Gestiones. Alquilar una vivienda conlleva múltiples gestiones, desde atender las llamadas de los interesados, organizar visitas, escoger al candidato solvente, firmar el contrato, limpiar y mantener la vivienda, estar pendiente de los pagos (renta y suministros), etc.
Gestión del alquiler de vivienda habitual
En este sentido, recurrir a una inmobiliaria o a una empresa de gestión del alquiler como Grupo PS puede ser un gran apoyo para todo este tipo de tareas. Estos son los trámites incluidos con el servicio “Adelantamos su renta”:
- Gestión de rentas. Pago puntual de la renta entre los días 1 y 7 del mes, incluso si el inquilino no paga. En este caso, nos encargamos de la reclamación.
- Cobertura jurídica ilimitada. La asesoría legal está garantizada. Asumimos gastos de abogados, procuradores y tasas judiciales hasta la finalización del proceso.
- Cobertura de actos vandálicos. Indemnizamos los posibles desperfectos causados por el inquilino moroso.
- Cobertura de suministros. En caso de que el inquilino incurra en deudas, indemnizamos al propietario por cada recibo de suministro adeudado por los inquilinos.
- Cambio de cerradura. Cuando lamentablemente hay que recurrir al desahucio por impago, asumimos el cambio de cerradura necesario.
- Publicado en propietarios
Gestión integral del alquiler para propietarios
Cuando alquilas tu piso no solo es importante la elección del inquilino solvente, la firma del contrato y el ingreso mensual de la renta. Hay otras gestiones que tanto el casero como el inquilino deben realizar al inicio como es el cambio de la titularidad de los suministros, tramitar el certificado energético y ocuparse del mantenimiento de la vivienda durante el periodo que dure el arrendamiento (cinco años si el propietario es un particular y siete si es persona jurídica, según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos).
Hay empresas de alquiler seguro que prestan servicios de acompañamiento durante todo el proceso del alquiler. Un complemento al seguro del hogar que aporta soluciones para los problemas más frecuentes del día a día, como puede ser la gestión de siniestros y el mantenimiento del inmueble. A continuación, describimos todos los servicios que incluye Reparix, de PS Group, para propietarios e inquilinos.
Ventajas de la gestión integral del alquiler
Gestión de pólizas
Tener un seguro de hogar no es obligatorio para alquilar una vivienda, pero es muy recomendable. Una buena agencia negociadora del alquiler se encargará de gestionar la póliza del hogar, el seguro de la comunidad, si hay que realizar algún alta o cambio de titularidad y, lo más importante: mediar con la aseguradora para que se hagan cargo en caso de necesitar la gestión de un siniestro del hogar.
Mantenimiento
¿Qué pasa si el seguro no cubre una reparación? La empresa de gestión integral de alquileres debe encargarse del mantenimiento de los inmuebles, responder y solucionar la avería.
Puesta a punto
La llegada de un nuevo inquilino es una noticia excelente para el arrendador porque vuelve a tener su vivienda ocupada y a percibir los ingresos que le genera el alquiler. Sin embargo, es su obligación por ley entregar la vivienda en perfecto estado de habitabilidad; del mismo modo que el inquilino también debe devolverla tal y como se la encontró, se entiende en buen estado.
La gestión de inmuebles de alquiler incluye todas las tareas necesarias para la puesta a punto del piso: pintura, reparación de desperfectos si los hubiera y desinfección e higiene.
Certificado energético
La normativa no permite poner una vivienda en alquiler sin el certificado energético. En caso contrario, las multas pueden ir de los 300 a los 6.000 euros. Para conseguir un certificado de eficiencia energética, un técnico acreditado debe visitar la vivienda para hacer un estudio de la misma.
Posteriormente, hay que registrar ese documento en el órgano correspondiente de cada comunidad autónoma. Ahí es donde se genera la etiqueta que identifica la cantidad de CO2 que emite la vivienda con una letra de la A a la G, de más a menos eficiente. Conseguir este documento conlleva un coste. Las empresas de gestión integral del alquiler se encargan de este trámite.
Cambio de suministros
¿Quién se encarga del pago de los suministros de la vivienda como la luz, el gas o el agua? Esto debe quedar bien detallado en el contrato de arrendamiento. Si el responsable es el inquilino, lo que sucede en la mayoría de los casos, cada cambio de inquilino conlleva un cambio también en la titularidad de estos gastos para ponerlos a nombre del nuevo arrendatario. Se trata de una tarea bastante engorrosa que puede dejar en manos de la empresa de alquiler seguro.
Mediación
A veces surgen conflictos entre el propietario y el inquilino, bien sea por alguna queja de los vecinos o por quién debe asumir la reparación de un electrodoméstico. En estos casos resulta muy útil contar con un mediador experto en la resolución de este tipo de problemas.
Actualización de la renta
¿Cuánto puedo subir el alquiler? La nueva Ley de Vivienda aprobada en mayo de 2023 desvincula la actualización de las rentas del alquiler del IPC y establece que el aumento de la renta anual será el que se acuerde mediante pacto entre las partes con un límite del 3% para 2024. Nuestros expertos te asesorarán sobre este tema.
Asesoría jurídica
Si necesitas asesoramiento legal sobre cualquier cuestión relacionada con el alquiler, tu empresa de gestiones debe contar con un equipo de profesionales especializado que te ayude a resolver cualquier conflicto.
Reparix incluye todas estas gestiones, informa continuamente al propietario de cualquier cuestión que afecte a su alquiler y responde a sus dudas en cualquier momento.
- Publicado en propietarios
Gestión del alquiler de locales comerciales
El sector retail en España está en pleno crecimiento, los expertos evalúan un aumento de las ventas en un 9,6% y afluencias un 7,4% en 2023, según Savills. Por categorías, deportes, salud, belleza y equipamiento del hogar lideran las ventas, seguidos por los outlets, parques de medianas superficies y centros comerciales.
El negocio del alquiler de locales comerciales también está al alza, con una actividad transaccional que se ha incrementado un 11% respecto al año pasado según un informe de CBRE.
Alquiler de locales comerciales en Madrid
Si realizamos una búsqueda de locales comerciales en alquiler disponibles en Madrid provincia hay 5.998 según Idealista, especialmente en la capital y los barrios más céntricos. Los precios oscilan desde los 10 euros al mes hasta los 500.000 euros mensuales si se trata de una nave. En Barcelona la oferta es aún mayor, 12.290 cuyas rentas van desde los 65 euros a los 688.000 euros la nave.
El turismo es otro de los factores que ha impactado en el sector comercial. Por un lado, ha contribuido a incrementar las ventas del comercio minorista en las zonas más céntricas de las grandes ciudades y, por otro, a elevar las rentas.
Las buenas cifras del sector se reflejan en la alta ocupación. Según datos de Gesvalt, las calles tradicionalmente comerciales de la capital como Fuencarral están al 100% de ocupación, Serrano al 99% y Gran Vía al 95%. Y es que, la demanda en estos emplazamientos es muy elevada debido al alto tráfico de público.
La tasadora y consultora estima que en los próximos 15 años el crecimiento demográfico de Madrid suponga un aumento de más de un millón de habitantes lo que plantea numerosas oportunidades para el sector que tendrá que satisfacer las necesidades de esta población.
Cómo funciona el alquiler de locales comerciales
El riesgo a un impago del alquiler está presente tanto en el sector residencial como en el comercial. Por tanto, recurrir a una empresa experta en gestión del alquiler puede ser un acierto para dejar en manos de profesionales todas las tareas relacionadas con el arrendamiento de un local comercial. Estas son algunas de las ventajas más demandadas:
- Gestión de rentas. La empresa de gestión integral del alquiler asume los trámites completos de la renta del inmueble desde el inicio. Se encarga de adelantarla al propietario para que ningún mes sufra retraso alguno, independientemente de lo que haga el inquilino del local. Se abona entre los días 1 y 7 de cada mes, de acuerdo con lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, evitando así reclamaciones.
- Protección de rentas. Frente a impagos, la empresa mantiene el pago de la mensualidad asumiendo, además, la reclamación.
- Indemnización de rentas. Si se llega a juicio y la sentencia es desfavorable para el propietario, no se le reclama las rentas prestadas.
- Cobertura jurídica ilimitada. Este tipo de servicios incluye la asesoría legal necesaria, lo cual resulta muy útil si aparecen problemas con el inquilino. Los gastos de abogados, procuradores y tasas judiciales están incluidos hasta la finalización del proceso.
- Cobertura de actos vandálicos. En los locales comerciales al igual que en las viviendas existe un riesgo de que el inquilino destroce o deje en mal estado el inmueble, especialmente en casos en que el arrendatario incurre en deudas. En estas situaciones, la empresa indemnizará los posibles desperfectos.
- Una de las tareas más engorrosas cuando se produce un nuevo arrendamiento es el cambio de titular en los suministros del inmueble. La compañía se encarga de tramitar el alta nueva cuando estos gastos estaban a nombre del inquilino deudor.
- Cambio de cerradura. La empresa asume este coste como consecuencia de un desahucio iniciado por un impago de las rentas por parte del inquilino.
Grupo PS asume todos estos servicios para inmuebles comerciales desde el inicio del alquiler y sin limitaciones de ninguna clase.
- Publicado en propietarios