Tfno.: 900 877 287 | 919 991 502     Email: info@plusservices.es
  • Blog

Grupo Plus Services

Grupo Plus Services

Gestión y protección de rentas

900 877 287 | 919 991 502
E-mail: info@plusservices.es


GRUPO PLUS SERVICES

Paseo de la Castellana Nº 95 Planta 28-29

Open in Google Maps
Acceso Área Privada
  • Inicio
  • propietarios
  • Impago del alquiler: qué hacer si un inquilino no paga
09/07/2025

Impago del alquiler: qué hacer si un inquilino no paga

Impago del alquiler: qué hacer si un inquilino no paga

por raquel_marco / jueves, 17 octubre 2024 / Publicado en propietarios
qué hacer si un inquilino no paga

La mayor preocupación y temor de un propietario que pone su piso en alquiler es enfrentarse a un impago. La cifra de desahucios por impagos en España ha aumentado un 11% y representan el 75% del total, según datos del primer semestre de 2024 del Consejo General del Poder Judicial. 

Si te preguntas qué hacer si un inquilino no paga, en este artículo te damos toda la información que debes saber. 

Pasos a seguir ante un impago del alquiler

1. Diálogo 

Lo primero que debería hacer un propietario cuando detecta el primer retraso o impago de la renta es actuar con la mayor serenidad posible, ya que, en ocasiones, puede deberse a un olvido o un imprevisto. Lo recomendable es solucionar la situación mediante el diálogo, hablar con el inquilino para conocer la causa del retraso y acordar fraccionar el pago u ofrecer una extensión del plazo. Lo ideal es conseguir que el conflicto no escale.

2. Burofax

Si el impago persiste o el inquilino no responde entonces es momento de realizar la reclamación de manera más formal. Lo más aconsejable es enviar un burofax que es un servicio de correos que da validez legal a la comunicación entre las partes. En el escrito se debe indicar la deuda existente y el plazo para abonarla.

El burofax tiene dos objetivos, presionar al inquilino a pagar, por un lado, y servir como prueba en caso de iniciar un proceso legal, por otro. Asimismo, el documento debe incluir las consecuencias de no subsanar la deuda, es decir, rescisión del contrato o desahucio del alquiler.  

La Ley de Arrendamientos Urbanos contempla en su artículo 27:

El arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas:

  1. a) La falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al arrendatario.
  2. b) La falta de pago del importe de la fianza o de su actualización.

3. Vía judicial

Si tras enviar el burofax no se obtiene ningún tipo de respuesta por parte del arrendatario entonces, lamentablemente, es momento de echar a los inquilinos que no pagan, iniciando el procedimiento de desahucio para recuperar la vivienda. 

Se recomienda contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario o gestión de alquileres, ya que el proceso puede ser complejo. Por lo general, el demandante suele solicitar tanto la recuperación de su propiedad como la devolución de las cantidades impagadas.  

Este proceso puede llevar tiempo, por lo general puede tardar en resolverse unos ocho meses y hasta un año, aunque podría sobrepasar el año si el juzgado tiene demasiada carga de trabajo o el inquilino se declare en situación de vulnerabilidad. 

Recomendaciones para el propietario ante un impago de alquiler

Como expertos en la gestión de alquileres, es importante recordar que el propietario no tiene derecho a desalojar al inquilino por su cuenta, ni a la fuerza, cambiar la cerradura, ni cortarle los suministros porque de cara a un proceso judicial estas medidas pueden ser tomadas como un delito de coacciones. 

qué hacer si un inquilino no paga

Recomendaciones sobre qué hacer si un inquilino no paga

Cómo prevenir a un inquilino moroso

Aunque el impago del alquiler es una situación a la que cualquier propietario puede verse expuesto, hay medidas preventivas que pueden ayudarte a minimizar el riesgo.

Estudio de solvencia

PS Group realiza una cuidada selección del inquilino mediante un estudio de solvencia de los potenciales inquilinos apoyado en las más avanzadas técnicas de scoring e investigación. Esto incluye revisar su historial de crédito, solicitar nóminas o documentación que acredite solvencia económica y, si es posible, pedir referencias de anteriores arrendadores.

Fianza

Solicitar una fianza y garantías adicionales es una medida común y eficaz para asegurar una parte del alquiler. 

Adelanto de la renta

Mes a mes adelantamos la renta al propietario sin coste adicional, emitiendo los pagos en los plazos que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos y con independencia de lo que haga su inquilino.

Asesoramiento jurídico

En caso de retraso iniciaremos el proceso de reclamación amistosa, mientras el propietario continúa tranquilo y cobrando la debida renta puntualmente. En caso de impago iniciaremos el procedimiento de reclamación judicial pertinente, además del amistoso ya iniciado con el fin último de lograr la recuperación de la posesión del inmueble.

  • Tweet
Etiquetado bajo: estudio de solvencia inquilino, impago, Ley de Arrendamientos Urbanos

What you can read next

Alquiler de vivienda habitual
Alquiler de vivienda habitual, ¿en qué consiste?
marco legal vivienda
Marco legal Ley de Vivienda: qué implica para propietarios e inquilinos
pequeñas reparaciones alquiler
Pequeñas reparaciones del alquiler: ¿quién se hace cargo?

Posts recientes

  • Preguntas al alquilar un piso (Parte 2): Guía del inquilino después de firmar el contrato

    Una vez firmado el contrato de alquiler y con l...
  • Preguntas frecuentes al alquilar un piso (Parte 1): Guía del inquilino antes de firmar el contrato

    Para muchos, alquilar una vivienda es un paso d...
  • Inquiokupación, allanamiento y okupación diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

    Inquiokupación, allanamiento y okupación: diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

    La preocupación por la ocupación ilegal de vivi...
  • es obligatorio registrar un contrato de alquiler

    ¿Es obligatorio registrar un contrato de alquiler? Qué dice la ley y qué ocurre en la práctica

    La inscripción de contratos de alquiler en regi...
  • marco legal vivienda

    Marco legal Ley de Vivienda: qué implica para propietarios e inquilinos

    El marco legal de la nueva Ley de Vivienda en E...

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024

    Categorías

    • inmobiliarias
    • inquilinos
    • Noticias
    • propietarios

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Preguntas al alquilar un piso (Parte 2): Guía del inquilino después de firmar el contrato

      0 comments
    • Preguntas frecuentes al alquilar un piso (Parte 1): Guía del inquilino antes de firmar el contrato

      0 comments
    • Inquiokupación, allanamiento y okupación diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

      Inquiokupación, allanamiento y okupación: diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

      0 comments
    • es obligatorio registrar un contrato de alquiler

      ¿Es obligatorio registrar un contrato de alquiler? Qué dice la ley y qué ocurre en la práctica

      0 comments
    • marco legal vivienda

      Marco legal Ley de Vivienda: qué implica para propietarios e inquilinos

      0 comments
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • SOCIALÍZATE
    Grupo Plus Services

    © 2023. Desarrollado por Dédalo Digital.

    SUBIR
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, más información en la política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}