Alquiler de temporada y la nueva ventanilla única del Gobierno: ¿Cómo afecta a inquilinos y propietarios?
El alquiler de temporada es una opción cada vez más popular entre inquilinos y propietarios. Desde estancias cortas por trabajo hasta alquileres por un curso a estudiantes, funcionarios o por razones médicas.
El Gobierno ha presentado un Real Decreto para aprobar próximamente la creación de una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para controlar el cumplimiento de este tipo de arrendamientos de corta duración y vacacionales que se ha detectado que, en ocasiones, encubren alquileres de larga duración. A continuación, te explicamos en qué consiste esta ventanilla única y cómo funciona.
¿Qué es el alquiler de temporada?
El alquiler de temporada es un contrato de alquiler por un periodo limitado de tiempo, que generalmente oscila entre uno y once meses. A diferencia de un alquiler a largo plazo, la vivienda no supone la vivienda habitual del inquilino.
Los inquilinos más comunes son los profesionales que se desplazan temporalmente y estudiantes, es decir, está destinado a cubrir una necesidad temporal del arrendatario. El artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) los considera “arrendamientos para uso distinto de vivienda”:
Los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporadas, para una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren.
Condiciones y duración del contrato de alquiler temporal
No existe un límite por ley de duración del contrato, a diferencia del alquiler de larga duración, será lo que pacten las partes. Es importante que el contrato incluya:
- La duración y la finalidad del contrato temporal.
- El domicilio habitual del inquilino y dónde está empadronado.
La renta también será la acordada entre las partes, del mismo modo que la posibilidad de revalorización. La LAU establece que la fianza en esta modalidad de arrendamiento debe ser de dos meses.
Es fundamental no confundir con el alquiler vacacional.
La nueva ventanilla única del Gobierno, ¿en qué consiste?
La Ventanilla Única Digital y Registro Único de Arrendamientos tienen el objetivo de regular los datos de registro de los alquileres de corta duración en aplicación de un reglamento europeo.
Esta plataforma dará un número de registro a cada vivienda, requisito imprescindible para que el propietario comercialice la vivienda en plataformas. Se incluyen en esta medida tanto los apartamentos de uso turístico como los alquileres de temporada que hemos mencionado, alquileres de habitaciones y embarcaciones u otras propiedades que permitan alojamientos de corta duración.
Además, este número certifica que se cumple con “la normativa autonómica, ordenanzas urbanas y los estatutos de las comunidades de vecinos”. El Gobierno ha enfatizado su intención de “perseguir todo el fraude y toda la ilegalidad que se está produciendo en torno a los alojamientos turísticos, los de temporada e incluso los contratos de habitación».
Por su parte, las plataformas donde se publican estos inmuebles deberán identificar en sus anuncios el número de registro.
Está previsto que esta plataforma se conecte con la ventanilla única europea en mayo de 2026.
Cómo se solicita el número de registro
El procedimiento para solicitar el número de registro se realizará a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o Registro de la Propiedad, donde se encuentre la finca.
El número obtenido tendrá una validez de 12 meses con posibilidad de prórroga siempre y cuando sea para la misma categoría. Para solicitar la renovación se deberá indicar el listado de los contratos suscritos y, en el caso de los de temporada, la causa que justifica la suscripción de los contratos.
En PS Group, ofrecemos asesoramiento y apoyo en la gestión integral de todo tipo de alquileres, incluido el de temporada ocupándonos de todos los trámites necesarios y adecuándonos a las normativas vigentes.
- Publicado en inquilinos, propietarios
Cómo hacer una mudanza rápido y sin estrés
Si has vivido una mudanza alguna vez sabes lo agotador que puede llegar a ser. Es habitual darse cuenta de cuántas pertenencias tenemos cuando llega el momento de empaquetar cajas para comenzar una mudanza de vivienda. Con un poco de organización y previsión es posible conseguir que este proceso sea algo menos estresante.
10 consejos sobre cómo hacer una mudanza
- Limpia en profundidad tu nueva casa antes de mudarte, cuantas menos cosas o muebles haya será más fácil. Además, así será más rápido colocar todo cuando llegues.
- Limpia antes de guardar. También es aconsejable limpiar todas las cosas antes de empaquetarlas. Así, cuando llegues por fin a tu nueva vivienda solo tendrás que colocarlas.
- Deshazte de lo que ya no uses, ropa inservible o que ya no te gusta, muebles que quieres cambiar. Vender o donar todo aquello que no necesites es una muy buena manera de aligerar las cajas.
- Recopila cajas con antelación. Recomendamos que no sean demasiado grandes porque de esta manera serán más pesadas para cargar y es más probable que se rompan si cometes el error de llenarlas demasiado.
- Anticípate. Aunque la mayoría de tus objetos personales los guardarás los últimos días antes de dejar el piso, hay muchos cajones o ropa de otras temporadas que podrás ir guardando con antelación.
- El papel de burbujas es muy útil para proteger las piezas más delicadas como la vajilla. Papel de periódico, mantas o sábanas también pueden servir de capas entre objetos algo menos delicados que un vaso, pero que te interesa resguardar.
- Nombra cada caja con los objetos más relevantes que contiene. Es interesante que cada caja contenga cosas de una misma sección de la casa, cajón, armario y habitación para facilitar posteriormente su colocación en el nuevo piso. Incluso, se puede nombrar de este modo: “Caja 1 de 5 de cocina”, por ejemplo, si se quiere tener un control más detallado sobre el total. Otra opción es hacer un listado o inventario de lo que contiene cada caja.
- Transporta la ropa colgada en las mismas perchas, te ahorrará mucho tiempo. El resto de ropa doblada puede ir en maletas.
- Tapa con celo los tapones de aquellos botes o productos de baño que corran riesgo de verterse.
- Kit de los primeros días. Es muy probable que llegues cansado a tu nueva casa sin ganas de ponerte a desembalar todas las cajas durante el primer día. Por esto, tener a mano bien localizadas todas las cosas básicas que vas a necesitar primero puede ser una gran idea.
Empresas de mudanzas en Madrid mejor valoradas
¿Te has planteado contratar a una empresa de mudanzas? Evidentemente, conlleva un coste, pero también supone un importante ahorro de tiempo y esfuerzo. Especialmente, si necesitas que sea una mudanza rápida, si hay muebles que transportar, adornos delicados como cuadros, si se trata de una familia con hijos pequeños, etc. Hay múltiples razones por las que valorar esta alternativa:
- Higiene. Tratamiento especial para aquellos muebles como colchones, almohadas o ropa.
- Protección. Cada objeto se transporta embalado como corresponde bien sea con papel de burbuja, precinto, cajas armario, etc. de diferentes tamaños.
- Seguridad. Los muebles son desarmados primero si así se acuerda con el cliente.
- Montaje. Conviene valorar si podría interesarte el montaje de ciertos objetos a su llegada a destino para ahorrarte tiempo y trabajo.
- Guardamuebles. No todas las compañías de mudanzas incluyen servicio de guardamuebles gratuito durante unos días o, incluso, un mes.
Estas son solo algunas de las ventajas de Movanza, el servicio para una mudanza sin estrés de PS Group, que tiene una valoración de 4,3 en Google. Solicita un presupuesto inmediato sin compromiso.
- Publicado en inquilinos, propietarios
- 1
- 2