Tfno.: 900 877 287 | 919 991 502     Email: info@plusservices.es
  • Blog

Grupo Plus Services

Grupo Plus Services

Gestión y protección de rentas

900 877 287 | 919 991 502
E-mail: info@plusservices.es


GRUPO PLUS SERVICES

Paseo de la Castellana Nº 95 Planta 28-29

Open in Google Maps
Acceso Área Privada
  • Inicio
  • inmobiliarias
  • Preguntas frecuentes del arrendador (I): Guía del propietario antes de firmar el contrato
15/07/2025

Preguntas frecuentes del arrendador (I): Guía del propietario antes de firmar el contrato

Preguntas frecuentes del arrendador (I): Guía del propietario antes de firmar el contrato

por raquel_marco / lunes, 14 julio 2025 / Publicado en inmobiliarias, propietarios

¿Tienes dudas sobre cómo alquilar tu vivienda? Aquí encontrarás las preguntas frecuentes del arrendador antes de firmar un contrato: desde qué garantías puedes pedir, cómo fijar la renta y actualizarla, hasta qué cláusulas incluir para evitar problemas futuros. Una recopilación pensada para ayudarte a alquilar con seguridad, claridad legal y las máximas garantías posibles.

¿Buscas la perspectiva del inquilino? Consulta también nuestra guía de preguntas frecuentes para inquilinos antes de alquilar.

Requisitos para alquilar y selección del inquilino

El propietario debe tener claros todos los aspectos clave antes de firmar un contrato de arrendamiento. Elegir al inquilino adecuado y establecer unas condiciones claras y bien recogidas por escrito evitará problemas futuros. Por ello antes de alquilar, el propietario debe solicitar al inquilino:

  • DNI o NIE.
  • Justificante de ingresos estables (nómina, contrato laboral, declaración de la renta).
  • Referencias de arrendamientos anteriores (si las hubiera).

Además, es fundamental verificar la habitabilidad del inmueble y que los suministros (agua, luz, gas) estén dados de alta y en regla.

Si quiere despreocuparse del proceso de selección y asegurarse de que elige a un inquilino solvente, el servicio Scoring+ de PS Group analiza en profundidad la capacidad de pago y la idoneidad de cada candidato, facilitando una elección segura y profesional.

Fianza, aval del alquiler y garantías adicionales

Una de las principales preguntas frecuentes del arrendador es qué garantías puede solicitar al inquilino. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece:

  • Fianza legal: una mensualidad de renta (art. 36 LAU).
  • Garantías adicionales: hasta dos mensualidades extra (depósito, aval bancario o seguro de impago).
  • Total máximo: tres mensualidades.

Todas las garantías deben constar por escrito en el contrato.

Duración del contrato y prórrogas

Según establece la legislación vigente:

  • Duración mínima: cinco años (persona física) o siete años (persona jurídica), según el art. 9 LAU.
  • Prórrogas: tras ese plazo, el contrato puede prorrogarse anualmente hasta tres años más, salvo comunicación expresa de no renovación.
  • Prórroga extraordinaria: la Ley de Vivienda 12/2023 prevé un año adicional en casos de vulnerabilidad económica y gran tenedor (más de 10 viviendas).

Renta y actualización de la renta

La renta mensual debe establecerse de forma clara en el contrato (art. 17 LAU), incluyendo:

  • Forma de pago.
  • Fecha límite.
  • Penalizaciones por retraso (si se pactan).

Desde 2023, las actualizaciones anuales de la renta deben basarse en el Índice de referencia de arrendamientos de vivienda (IRAV) publicado por el INE, y no pueden superar dicho índice, aunque se pacte lo contrario (art. 18 LAU y Ley 12/2023).

Zonas tensionadas y limitaciones de precio

En zonas tensionadas (según la Ley 12/2023), existen limitaciones de precio:

  • No puede superarse el precio del contrato anterior si la vivienda estuvo arrendada en los últimos cinco años.
  • Solo puede incrementarse hasta un 10% en casos concretos (reformas acreditadas, acuerdos de larga duración…).

El propietario debe conservar:

  • Contrato anterior.
  • Facturas de reformas justificadas.
  • Certificado de zona tensionada (consultable en registros autonómicos o municipales).

Gastos, suministros y reparaciones

Es esencial dejar por escrito en el contrato qué gastos asume el inquilino y cuáles el propietario:

  • Propietario: comunidad, IBI, basura (si no se pacta lo contrario).
  • Inquilino: suministros individualizados (agua, luz, gas).

También es importante aclarar si habrá cambios de titularidad en los servicios y asegurarse de que están correctamente dados de alta.

El inquilino solo debe hacerse cargo de pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario. Las reparaciones estructurales o por desgaste corresponden al propietario. Reflejar expresamente en el contrato quién se hace cargo de las reparaciones evitará problemas a futuro durante el alquiler.

Permitir mascotas y cláusulas especiales

El propietario puede permitir o prohibir mascotas. Si el contrato no lo prohíbe, el inquilino puede tenerlas, siempre que no cause daños ni molestias. Para evitar problemas es recomendable reflejar por escrito esta cláusula.

Infografía con las principales preguntas frecuentes del arrendador sobre garantías, duración del contrato, actualización de renta, reparto de gastos y normativa sobre mascotas en el alquiler.

Resumen visual de las preguntas frecuentes del arrendador antes de firmar un contrato de alquiler: garantías, duración, renta, gastos y mascotas.

Seguro para propietarios y seguro para inquilinos

Es recomendable contar con un seguro para propietarios ya que suelen incluir impagos, daños, actos vandálicos y defensa jurídica, como el ofrecido por PS Group, Adelantamos su renta, que le asegura el cobro de la renta aunque el inquilino no pague y le protege frente a daños ocasionados por el arrendatario y defensa jurídica.

Inspección del estado del inmueble

Antes de la firma del contrato, conviene elaborar un inventario detallado del estado de la vivienda, firmado por ambas partes y, preferiblemente, con fotografías. Así se evitan conflictos sobre desperfectos al finalizar el acuerdo de alquiler, especialmente en viviendas amuebladas.

Gastos de agencia: ¿quién paga?

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda 12/2023, si se trata de una vivienda habitual, el propietario debe asumir los gastos de gestión y formalización del contrato si se firma a través de una agencia inmobiliaria.

Documentación clave a conservar cuando inicia un alquiler:

  • Contrato firmado.
  • Inventario y fotografías.
  • Comunicaciones relevantes (emails, burofax).
  • Actas de entrega y devolución de llaves.

Preguntas frecuentes del arrendador

Hacemos un breve resumen de las preguntas frecuentes del arrendador. Antes de firmar un contrato de alquiler de vivienda, el propietario debe:

  • Seleccionar cuidadosamente al inquilino y verificar los requisitos para alquilar.
  • Documentar todo por escrito, incluyendo duración del contrato, renta, fianza, aval del alquiler y condiciones para actualizar la renta.
  • En viviendas amuebladas, detallar el inventario ayuda a evitar disputas sobre daños en muebles.
  • Dejar claro el reparto de gastos, suministros y responsabilidades de reparaciones.
  • Decidir si permite mascotas y reflejarlo en el contrato.
  • Conservar toda la documentación relevante.

La normativa puede variar según la comunidad autónoma. Se recomienda consultar fuentes oficiales o asesoría profesional especializada ante cualquier duda.

¿Tienes dudas concretas o casos particulares?

Envíanos tu consulta para que podamos abordarlas en próximas entregas de esta guía. Tu experiencia puede ayudar a otros propietarios.

  • Tweet
Etiquetado bajo: consejos, contrato de alquiler, Ley de Arrendamientos Urbanos, Ley de Vivienda, propietarios

What you can read next

Preguntas frecuentes al alquilar un piso (Parte 1): Guía del inquilino antes de firmar el contrato
Quiero alquilar mi piso
Quiero alquilar mi piso: riesgos y ventajas de poner tu piso en alquiler
cuanto puedo pagar de alquiler
¿Cuánto puedo pagar de alquiler?

Posts recientes

  • Preguntas al alquilar un piso (Parte 2): Guía del inquilino después de firmar el contrato

    Una vez firmado el contrato de alquiler y con l...
  • Preguntas frecuentes al alquilar un piso (Parte 1): Guía del inquilino antes de firmar el contrato

    Para muchos, alquilar una vivienda es un paso d...
  • Inquiokupación, allanamiento y okupación diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

    Inquiokupación, allanamiento y okupación: diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

    La preocupación por la ocupación ilegal de vivi...
  • es obligatorio registrar un contrato de alquiler

    ¿Es obligatorio registrar un contrato de alquiler? Qué dice la ley y qué ocurre en la práctica

    La inscripción de contratos de alquiler en regi...
  • marco legal vivienda

    Marco legal Ley de Vivienda: qué implica para propietarios e inquilinos

    El marco legal de la nueva Ley de Vivienda en E...

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024

    Categorías

    • inmobiliarias
    • inquilinos
    • Noticias
    • propietarios

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Preguntas al alquilar un piso (Parte 2): Guía del inquilino después de firmar el contrato

      0 comments
    • Preguntas frecuentes al alquilar un piso (Parte 1): Guía del inquilino antes de firmar el contrato

      0 comments
    • Inquiokupación, allanamiento y okupación diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

      Inquiokupación, allanamiento y okupación: diferencias legales y cómo actuar ante cada caso

      0 comments
    • es obligatorio registrar un contrato de alquiler

      ¿Es obligatorio registrar un contrato de alquiler? Qué dice la ley y qué ocurre en la práctica

      0 comments
    • marco legal vivienda

      Marco legal Ley de Vivienda: qué implica para propietarios e inquilinos

      0 comments
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • SOCIALÍZATE
    Grupo Plus Services

    © 2023. Desarrollado por Dédalo Digital.

    SUBIR
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, más información en la política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}