Una vez firmado el contrato de alquiler y con las llaves en la mano, comienza una nueva etapa llena de experiencias donde surgen muchas preguntas al alquilar un piso una vez que estamos viviendo en él. Como vimos en la primera parte de esta guía, donde abordamos las claves del contrato y los pagos iniciales, el conocimiento previo es fundamental para evitar sorpresas.
Sin embargo, la convivencia diaria y el paso del tiempo pueden traer consigo nuevas dudas: ¿qué pasa si algo se rompe? ¿Puedo subalquilar una habitación? ¿Existen ayudas económicas a las que pueda acceder?
En esta segunda parte de nuestra guía, resolvemos las preguntas al alquilar un piso más comunes que surgen una vez ya estás viviendo en el piso alquilado, para que conozcas tus derechos y obligaciones como inquilino.
Preguntas frecuentes al alquilar un piso: Reparaciones
En cuanto a las reparaciones, la ley establece que las reparaciones menores derivadas del uso diario son responsabilidad del inquilino, mientras que el propietario debe hacerse cargo de las reparaciones estructurales o las necesarias para garantizar la habitabilidad.
- Según la práctica habitual y la jurisprudencia, se consideran reparaciones menores aquellas cuyo coste no suele superar los 120-150 euros.
- El inquilino debe notificar al propietario cualquier daño significativo y permitir el acceso para su reparación.
- Si el propietario no responde ante un daño urgente, el inquilino puede repararlo y reclamar el coste con la documentación justificativa.
Contar con un seguro del hogar y un servicio extra para todo lo que no incluye el seguro, como es Reparix, ayuda a estar protegido en el caso de tener que hacer frente a todo tipo de reparaciones.
¿Qué sucede cuando dejo el alquiler?
- Es recomendable firmar un certificado de entrega y devolución de llaves.
- La fianza debe devolverse en un plazo de 30 días a partir de la finalización del pacto contractual, siempre que no existan desperfectos ni importes pendientes.
Situaciones especiales: Subarrendamiento y fallecimiento
La LAU permite el subarrendamiento parcial (habitaciones), pero nunca de la vivienda completa, y solo si el propietario da su consentimiento expreso por escrito. De lo contrario, se considera un incumplimiento grave del contrato.
Además, el precio del subarrendamiento no puede superar el precio pagado por el inquilino principal. El subarrendamiento debe constar siempre por escrito.
Fallecimiento del inquilino
En caso de fallecimiento del inquilino, la ley permite que ciertos familiares (cónyuge, pareja, hijos, etc.) se subroguen en el contrato, siempre que hayan convivido con el inquilino durante los dos años anteriores y lo notifique al arrendador en un plazo máximo de tres meses.
Más allá del contrato: Comunidad y calidad de vida
Aunque no formen parte estrictamente del contrato de alquiler, hay aspectos que pueden influir decisivamente en la experiencia de vida en el piso alquilado.
El inquilino está obligado a cumplir las normas internas establecidas por la comunidad si están incluidas en los estatutos o se han incorporado al documento de arrendamiento.
Hablar con los vecinos o conserjes puede proporcionar información valiosa sobre el entorno y posibles problemas de convivencia.
¿Y si quiero hacer cambios en el piso alquilado?
También conviene preguntar al alquilar un piso si se permiten pequeñas modificaciones en el apartamento.
Colgar cuadros o estanterías de forma razonable suele estar permitido, pero cualquier intervención que implique obras o cambios de color debe contar con autorización expresa. Si la pintura se realiza sin permiso, el propietario puede deducir los gastos de restauración de la fianza.
Preguntas al alquilar un piso: Deducciones y ayudas al alquiler
En algunos casos, los inquilinos pueden beneficiarse de deducciones fiscales o solicitar ayudas públicas. Entre ellas se encuentra el Bono de Alquiler Joven, disponible para personas de hasta 35 años, con una ayuda de hasta 250 euros al mes durante dos años.
También existen deducciones regionales del IRPF y ayudas específicas para familias numerosas, personas con discapacidad o grupos vulnerables.
Consulte la página web regional correspondiente para saber las convocatorias abiertas y los requisitos actualizados.
Alquilar con información es hacerlo con seguridad
A lo largo del artículo hemos recogido las preguntas al alquilar un piso más importantes, desde las ayudas públicas hasta la legalidad del subarriendo. Esta información te ayudará a evitar errores comunes.
Cuando los inquilinos conocen sus derechos, leen el contrato de alquiler detenidamente y están bien informados sobre todos los aspectos del mismo, están en mejor posición para tomar decisiones informadas.
Desde las condiciones financieras hasta los detalles de la propiedad, incluyendo las obligaciones de cada parte, hay muchas variables a considerar.
Un documento de arrendamiento malinterpretado o una cláusula ignorada pueden generar conflictos innecesarios. Por lo tanto, contar con asesoramiento profesional o herramientas especializadas puede marcar la diferencia.
En PS Group, ayudamos a inquilinos y propietarios a comprender los contratos, anticipar problemas y gestionar sus alquileres con seguridad y tranquilidad, desde el primer día.
Además, para los inquilinos pagar la renta puntualmente puede tener premio: solicita a tu propietario que contrate el servicio de Adelantamos Su Renta y podrás entrar en el sorteo del Super Inquilino del Mes, con un descuento del 50% de la mensualidad hasta un máximo de 300 euros.